jueves, 28 de julio de 2011

Descripcion de las razas

Es difícil saber con exactitud cuantas razas de perros existen actualmente. La FCI (Fedération Cynologique Internationale) reconoce varios centenares de razas. Entre las distintas federaciones hay reconocidas unas 700 razas distintas aproximadamente.

A continuacion presentaremos algunas de las razas grandes:

Rottweiler

Breve descripción
Raza grande
Origen: Alemania
Altura a la cruz: 61-68cm para los machos y 56-63 para las hembras
Peso: Entre 40Kg (hembras) y 50Kg (machos) aproximadamente.
Apariencia: Es una raza grande, de aspecto robusto, fuerte, bien proporcionado y compacto. De hocico profundo y amplio, con la trufa negra. Orejas caidas, pequeñas y con forma triangular.
Foto de unos Rottweilers

Pelaje y color: Lanilla interna y una capa externa de pelo de largura media, duro y bien fijo. El color es una seña de identidad de la raza. Son de negros con marcas pardo-rojizas bien delimitadas y situadas bajo la cola, en hocico, mejillas, garganta, pecho y extremidades principalmente. El tipo de pelo del Rottweiler no necesita un cuidado especial más allá de la higiene común.
Carácter Los rottweilers son perros tranquilos, valientes, dóciles, amigables y obedientes. Su comportamiento con los niños es muy bueno y son excelentes guardianes, siempre atentos al entorno. No obstante, es un perro fuerte, con mucha energía, y por tanto es necesario que el dueño tenga la autoridad y experiencia necesaria para educarlo correctamente.
Con un ejercicio diario normal se adaptan sin problemas a la vida en apartamentos. Su esperanza de vida es de unos 11 años. Entre los problemas de salud más frecuentes se encuentra la displasia de cadera.
Los rottweilers no gozan de una gran popularidad entre quienes no conocen la raza, más bien podría decirse que gozan de mala reputación. Hay varias razones para ello, en parte se debe a cierta tendencia entre algunos criadores que buscan la selección de los ejemplares más dominantes. Películas muy conocidas como la profecía, donde se asocia a la raza con el anticristo, tampoco han ayudado a mejorar su imagen.

Clasificación
  • Clasificación FCI
    • Grupo 2, Sección 2: Molosoides, tipo dogo (Alemania), Rottweiler (147) (ver estándar completo, pdf)
  • Clasificación AKC
    • Grupo 3, Working group.
Origen

Como ocurre con todas las razas que llevan siglos con nostros, el conocimiento sobre sus orígenes se ha ido perdiendo con el paso del tiempo. Existen diferentes hipótesis. La más aceptada es que sus antecesores eran perros tipo mastín que acompañaban a los romanos durante sus invasiones. Su nombre se debe al asentamiento que estos tenían en la región alemana de Rottweil. Allí, los antepasados de los actuales rottweilers eran utilizados como perros protectores y guiadores de ganado. Especialmente por los carniceros, de quienes se dice que, en sus salidas de la ciudad para buscar ganado, guardaban el dinero en un pequeño bolsillo atado al collar de sus perros. También se usaban como perros de tracción.

Golden Retriever

Golden Retriever

Breve descripción
Raza grande
Origen: Inglaterra.
Peso y altura a la cruz:
Machos:
32-37 Kg. 56-61 cm.
Hembras: 27-32 Kg. 51-56 cm.
Color: Tonalidades oro o crema con posibles pelos de color blanco en el antepecho.
Trufa: Preferentemente negra

El Golden Retriever es un perro dócil e inteligente, no presenta agresividad hacia las personas ni hacia otros perros, lo cual le convierte en un compañero perfecto para los más pequeños de la familia. Su buen olfato, gran resistencia y actividad hacen del Golden Retriver un excelente cobrador de caza.

Clasificación
  • Clasificación FCI
    • Grupo 8, Sección 1: Perros cobradores de caza. Gran Bretaña: Golden Retriever (111)
  • Clasificación AKC
    • Grupo 1, Sporting Group


Origen
El origen se remonta a mediados del siglo XIX en Gran Bretaña. Lord Tweedmouth con una cuidada mezcla de razas propició la aparición de la raza que en 1903 fue inscrita como una variedad del Flat-coated Retriever y reconocida como raza en 1913. Se desconcen los razas originarias que dieron lugar al Golden, aunque parece que es un descendiente directo de una raza de perros rusa que se usaba como cobradores de caza y perros pastor.
Sabías que:
  • El Golden Retriever es junto con el Labrador Retriever la raza más usada como perros guia en todo el mundo.

El Gran Danés o Dogo Aleman

 
Origen: Alemania.
Altura a la cruz:
Machos:
Más de 80 cm.
Hembras: Más de 72 cm.
Peso: Las hembras suelen pesar unos 55 Kg y los machos 68 Kg pudiendo algunos ejemplares superar los 80 Kg

Apariencia: Su estructura grande y bien dotada junto a su elegancia hacen del Gran Danés un perro de aspecto aristocrático. Destacan sus líneas y su cabeza (muy expresiva). Está considerado como el Apolo (Dios de la belleza) de los perros.

Color: Existe una gama muy amplia: leonado (desde colores pálidos hasta dorados intensos), atigrado, arlequín (parches negros y blancos), negro azabache y azul acero oscuro.

El Gran Danes es un excelente perro de guardia a la vez que perro de compañia. Muy cariñoso y fiel con sus dueños, especialmente si se trata de niños.

Clasificación

  • Clasificación FCI
    • Grupo 2, Sección 2.1: Molosoides de tipo Dogo, Deutsche Dogge (235). Dogo Alemán.
  • Clasificación AKC
    • Grupo 3, Working group
Origen

El Bullenbeisser y otros perros usados para la cacería del jabalí están considerados como los antepasados del Gran Danés, no obstante en monedas griegas mucho más antiguas aparece retratado un perro muy parecido al actual Dogo Alemán.


El San Bernardo

Breve descripción
                                   
Origen: Suiza.
Peso: 55-90 Kg aprox.
Altura a la cruz:
Machos:
70-90 cm. o más
Hembras: 65-80 cm. o más

Color: Blanco con grandes manchas de color marrón-rojizo.
Trufa: Negra

Existen dos variedades, de pelo corto y pelo largo. Ambas son de gran talla, con un cuerpo robusto y musculoso. Conocido y querido por ser un perro de salvamento de viajeros perdidos.


Clasificación


·         Clasificación FCI

o    Grupo 2, Sección 2: Molosoides. Suiza: St. Bernhardshund, Bernhardiner (61)

·         Clasificación AKC

o    Grupo 3, Working Group
Origen

Desde mediados del siglo XVII en el paso de montaña del Gran Monte St. Bernhard se criaron grandes perros que fueron usados como guardianes y perros de rescate. En pocas generaciones estos perros dieron lugar al que hoy en día es el perro nacional de Suiza

Curva de crecimiento del San Bernardo:



Sabías que:
·         Barry fue un San Bernardo que nació en 1800 y que salvo la vida a casi medio centenar de personas. Incluso tiene un monumento cerca de París.


Boxer

Breve descripción
Raza grande
Origen: Alemania.
Peso y altura a la cruz:
Machos:
Más de 30 Kg. 57-63 cm.
Hembras: Más de 25 Kg. 53-59 cm.
Color: Hay dos variedades en el color, el tipo leonado y el atigrado. El atigrado tiene unas bandas bien marcadas. Las tonalidades van desde el castaño amarillento claro hasta el marrón rojizo muy oscuro. Son bastante comunes manchas de color blanco.
Boxer
Piel y pelaje: El Boxer tiene una piel compacta y elástica. El pelo es corto, duro y pegado a la piel.
El Boxer tiene una musculatura bien marcada, es un perro fuerte de estructura corta y compacta. En cuanto al caracter, es tranquilo y equilibrado. La lealtad hacia su entorno es una de sus mayores virtudes. Se muestra inofensivo y alegre con los conocidos y desconfiado con los extraños.
Clasificación
  • Clasificación FCI
    • Grupo 2, Sección 2.1: Molosoides tipo Dogo. Alemania: Deutscher Boxer (144)
  • Clasificación AKC
    • Grupo 3, Working Group
Origen
El Brabanter o Bullenbeisser es considerado el antecesor del Bóxer. El Bullenbeisser era utilizado por los cazadores para retener la presa hasta su llegada. Por esta razón se buscaba en la raza un hocico ancho y una dentadura bien alineada.
Sabías que:
  • Frau Stockmann es considerada por muchos como la madre de esta raza, fué la fundadora del Criadero Von Dom y ayudo a la preservación del Boxer durante los años de las guerras mundiales.
  • Frau Stockmann es también considerada la autora de la leyenda del Bóxer, dice algo así: Se dispuso Dios a crear las distintas razas de perros e hizo el Boxer pensando en que sería la mas bella y estilizada de todas. El Bóxer al oirlo corrió orgulloso pero se precipitó, golpeandose la nariz, desde entonces tiene el hocico chato.
  • Una hipótesis sobre el origen del nombre de la raza es que proviene del deporte boxeo.

Dogo Argentino

INTRODUCCIÓN:
El Dogo Argentino es un perro de buen tamaño. Cazador de jabalíes, pumas, y si fuera necesario, hasta ratones. Peculiar de esta raza es que caza en silencio, hasta que esté sobre su presa; cualidad muy necesaria en la persecución del puma. Es un perro que demuestra las características de las razas de pelea y los mastines; y es que esos son los progenitores de este Dogo.
ORIGEN:
Esta raza es originaria de la Argentina. A mediados de la década de 1920 los hermanos Dr. Antonio Nores Martínez y Dr. Agustín Nores Martínez comenzaron los cruces para lograr un perro cazador de gran temple pero no agresivo. Como perro base usaron el Perro de Pelea Cordobés (un verdadero verdugo, aun durante el celo los machos atacaban a las hembras, algo poco visto en el mundo canino), pero de arrojo inigualable. Le añadieron el Pointer para obtener el olfato. El Bóxer para suavizar un poco el temperamento. El Gran Danés en busca de la altura y el Bulldog para la estructura doble. El Bull Terrier para fundamentar el valor. El Woolhound Irlandés acentuó la altura y los instintos de cazador. El Perro de Montaña de los Pirineos aportó el tamaño y el color blanco al pelo. Terminando con el Mastín Español que le aseguró su lugar entre los perros grandes.
Una vez que la raza ya fue establecida se le sometió a diversas pruebas y empleos. A pesar que es una raza de cacería y no de trabajo; rindió muy buena función de lazarillo, en carreras de trineos y con su tamaño y linaje, por supuesto, también como guardián.
Dato muy curioso de este perro es que se permite ser exhibido (al menos en los Estados Unidos) con las orejas cortadas o naturales. El corte típico es bajo, quedando la oreja bien pequeña y erguida. Si no se le corta, la oreja no es muy grande, descansando hasta mediados de cara. El dato es que aquellos con las orejas cortadas parecen perros feroces, como los de pelea; mientras que los que la mantienen natural se asemejan a los perros de cacería. El aspecto les cambia de tal forma que parecen dos razas diferentes.
MASCOTA:
Se le considera un excelente guardián con la actitud de poder ser una excelente mascota. Son fieles a su amo. En toda la literatura que hemos leído se le describe como buen perro para los niños.
Sí requieren ejercicio lo suficiente para mantener la forma. El pelo no presenta problemas, una cepillada semanal a de ser suficiente.
Esta raza, a pesar de sus muchas cualidades, es susceptible a que algunos individuos sean sordos. Se estima que un 10% de los cachorros nunca llegan a oír. Si se decide por esta raza, asegúrese que su cachorro pueda oír perfectamente bien.
En algunos países (Reino Unido, Australia y otros) esta raza ha tenido restricciones por la ley. Averigüe que en donde usted vive no existan inconvenientes legales. En los Estados Unidos no se olvide de consultar su agente de seguros, homeowners, antes de adquirir un perro de esta raza, en realidad, cualquier perro.
OTROS NOMBRES:
Al Dogo Argentino en inglés se le conoce por “Dogo Argentino”, “Argentine Dogo” y “Argentine Mastiff”.
En portugués se le llama “Mastim Argentino” y “Dogo Argentino”.


Al Dogo Argentino usualmente lo incluyen en las Razas de Trabajo, o en los Perros Guardianes.






DESCRIPCIÓN
Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Algunas federaciones presentan características, o estándar, más definidas que otras. Aquí sólo presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño y apariencia de la raza en el mundo. Si desea las medidas y regulaciones exactas de una federación específica, por favor, visite tal federación.
PELO:
El pelo es corto, espeso, suave y lustroso.
Al menos algunas federaciones: 1. Permiten que el pelo en las orejas sea más corto y escaso mientras que en la garganta y cuello que sea más abundante y ligeramente más largo. 2. El pelo largo es razón para descalificación.
COLOR DEL PELO:
Blanco.
Al menos algunas federaciones: 1. Permiten una mancha oscura en la cara que no cubra más de un 10% de la cabeza. Más de una mancha es razón para descalificación. 2. Permiten pintas en las orejas. 3. Permiten a los perros (y perras) ya maduros que demuestren la pigmentación de la piel a través del pelo (se considera una falta seria en los perros jóvenes). 4. Se prefiere que el perro sea lo más blanco posible.
OJOS:
Castaños.
En muchas federaciones: 1. Los ojos color azul claro o de diferentes colores es razón para descalificación. 2. Ojos claros pueden ser penalizados.
HOCICO:
Ancho y masivo. Mucha fuerza en las mandíbulas.
NARIZ:
Predominantemente negra en los adultos.
Nota: Nacen con la nariz sin pigmentación. Según se van desarrollando van adquiriendo el color negro.
En muchas federaciones: En los adultos falta de pigmentación en la nariz es razón para descalificación, en otras federaciones es penalización seria.
OREJAS:
La base de las orejas comienza a la altura de la parte superior de la cabeza. Se estila cortarlas y también dejarlas naturales. El corte usual es bien corto, entonces las lleva erguidas. Cuando se dejan naturales las lleva caídas y llegan hasta la mitad de la cabeza.
En muchas federaciones: Sordera, aun de un solo oído, es razón para descalificación.
ALTURA:
A la cruz o los hombros: La altura de los machos es de 62 o 62.5 cm (en los países que emplean el sistema de medidas inglesas: 24½ pulgadas) a 67.5 o 68 cm (27 o 27½ pulgadas dependiendo de la federación. Estas dos medidas son más altas de los 68 cm.). La altura de las hembras es de 60 cm (23½ pulgadas) a 65 cm (25½ a 26 pulgadas dependiendo de la federación).
En muchas federaciones: Menor a la altura mínima es razón para descalificación. Sobrepasar la altura máxima es penalización.
Nota: Han habido cambios en estas medidas en el estándar de algunas federaciones. Por favor consulte la página de Comentarios si desea más información.
PESO:
El peso es de 40 a 45 Kg (80 a 100 libras); siendo el peso menor diferente en estas dos especificaciones. Por favor consulte las medidas exactas en la federación de su interés.
LONGEVIDAD:
Se le considera un perro de larga vida. Se documenta un caso en que uno de 16 años todavía era activo en las cacerías. Los machos maduran a los tres años, las hembras a los dos.

Fila Brasileiro

Descripción


Fotos Fila Brasileiro 1
Fotos Fila Brasileiro 2Fotos Fila Brasileiro 3Fotos Fila Brasileiro 4Fotos Fila Brasileiro 5
  • Altura a la cruz: de 65 a 75 cm en el macho
  • Peso: 50 kg como mínimo en el macho
  • Capa: a menudo leonada o atigrada
  • Promedio de vida: de diez a trece años
  • Carácter: dulce y obediente, reservado con los desconocidos
  • Aptitudes: perro de guarda
  • Necesidades del espacio: es indispensable un jardín
  • Alimentación del Fila Brasileiro: 750 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: nulo
  • Coste mantenimiento: elevado
  • Clasificación general: Razas de perros gi Razas de perrros gigantes
  • Clasificación según la FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer Molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos  Molosoides

Recomendar
El Fila Brasileiro posee un gran olfato y una imponente figura, características que le hicieron el más temible perseguidor de esclavos fugitivos. Durante el periodo colonial de Brasil, había en el país grandes plantaciones azucareras en las que trabajaban miles de esclavos africanos. Los Filas eran usados para vigilarlos y evitar que se fugaran, si uno se escapaba, se usaba a los Filas para seguirle el rastro.

Origen

Como su nombre indica, el Fila Brasileño es originario del Brasil aunque no es autóctono. Este perro desciende de los molosos llevados al continente por los colonos europeos. Los descendientes de estos perros se fueron cruzando con otras razas (Mastiff Inglés, Bloodhound y Dogo) para hacer un perro ideal que desempeñase tareas como la de perseguir esclavos e indios o la de proteger los rebaños de los ataques del jaguar. Este Fila resultante era una raza poco dinámica así que en el siglo XIX también lo cruzaron con un poco de sangre Bulldog.

Comportamiento

El Fila Brasileiro es ágil, dócil, vivaz y valiente. Bueno y paciente con los niños, es fiel a sus dueños y se muestra afectuoso, obediente y dulce con ellos. Por el contrario, es desconfiado y poco amistoso con los extraños. Es de carácter tranquilo y bastante seguro de sí mismo. No acostumbra a tener miedo y cuando está excitado hará caso omiso de amenazas o golpes. Se adapta bien a ambientes nuevos y a ruidos extraños.

AspectoFila Brasileiro

El Fila Brasileño es un perro robusto, vigoroso, imponente y musculoso. Las patas gozan de una buena osamenta y la cola, ancha en la base, se va afinando progresivamente. Tiene unas orejas grandes en forma de “v”. Su pelo es corto, flexible y grueso y son aceptables todos los colores uniformes con excepcion de los colores descalificables (blanco, gris raton,asi como manchado y color mirlo).

Cuidados específicos

El Fila Brasileiro no requiere unos cuidados muy minuciosos. Lo que si necesita es un dueño autoritario y perseverante, que no se deje impresionar.

Salud

El Fila Brasileño es un perro bastante saludable y a pesar de su gran tamaño no es muy propenso a la displasia de cadera.

Bulldog Ingles

Raza mediana

Origen: Gran Bretaña
Altura a la cruz: Unos 30 o 40cm (el estándar no dice nada)
Peso: 20-23 Kg las hembras y unos 25 Kg los machos.
Apariencia:Se trata de un perro bajo, compacto, ancho y de complexión pesada. Destaca su cabeza, es grande (aunque proporcionada al cuerpo) y con el hocico ancho, corto y
ligeramente inclinado hacia arriba.
Pelo: El pelo de los bulldog es corto, liso y pegado al cuerpo.
Color: Pueden ser de un solo color, atigrados, leonados, con distintos tonos de rojo... Son bastante comunes los blancos combinados con otro color. No se consideran deseados los de color negro o carne.
Bulldog


Son perros que destacan por su valentía y su habilidad como guardiantes, siempre alerta. Su feroz apariencia esconde en realidad a un perro afectivo, leal y muy dependiente. Necesitan sentir el afecto y la atendción de sus dueños para sentirse felices.
Es una raza con tendencia a ser dominante, por lo que necesitan ser educados de manera que entiendan bien cual es su posición en la manada familiar. Son perros que se adaptan sin ningún problema a la vida en un piso. Son poco activos activos en casa y con una dosis de ejercicio diario pequeña (en comparación con otras razas) tienen suficiente.
Respecto a su salud, no es una raza muy longeva, siendo su esperanza de vida de 7-9 años. Es importante que vivan en climas templados ya que no resisten bien el frio ni el calor intenso. Entre las enfermedades más comunes se encuentran las infecciones de piel y problemas cardiovasculares. Son muy susceptibles a sufrir un golpe de calor. Puede ser recomendable contar con los servicios de un veterinario que sea especialista en esta raza.
Clasificación
  • Clasificación FCI
    • Grupo 2, Sección 2.1: Molosoides tipo Dogo, Bulldog (149)
  • Clasificación AKC
    • Grupo 6, Non-Sporting Group.
Origen
El Bulldog actual tiene poco que ver con sus feroces antecesores. Siglos atrás se criaba en Inglaterra con el fin de servir como entretenimiento en peleas frente a toros u osos. La raza no tenía unas características morfológicas bien definidas, ya que el factor determinante en la selección de las crías era su valentía y agresividad. No obstante compartían algunos aspectos tales como extremidades cortas, hocico chato o arrugas faciales. Todos encaminados hacia una mejor disposición para la presa y la pelea. Por ejemplo, las arrugas facilitaban que cuando el perro apresaba al toro, la sangre de este fluyera por ellas sin entrar en los ojos ni en la nariz. Afortunadamente este tipo de "espectálos" fueron abolidos a mediados del siglo XIX.
El número de ejemplares descendió rápidamente con la prohibición de las peleas, hasta que en 1835 se produce la fundación del Club del Bulldog (web en inglés). Esto propició la aparición de un estándar que definía las características deseables en la raza. La cría estaba ahora encaminada hacia la búsqueda de animales de compañía dóciles y de aspecto bien determinado. Como ya hemos comentado, en la actualidad son perros dóciles, fieles y cariñosos.

Bull Terrier

Descripcion: El Bull Terrier ha de ser un perro fuertemente construido y musculoso, sin que por ello de la impresión de ser desgarbado. Su fuerte cabeza es ovoide, con ojos oscuros en forma de almendra, profundamente hundidos y orejas pequeñas, aguzadas y delgadas. El cuerpo, de costillas arqueadas, está sólidamente plantado sobre los miembros anteriores, fuertes y paralelos. La cola, corta y gruesa en la base, es llevada horizontalmente. El pelaje es corto y duro, lustroso, de color blanco y puede tener algunas manchas en la cabeza. También puede ser coloreado, y en este caso debe dominar al blanco. Se admiten el leonado, leonado rojizo, atigrado negro y el pelaje tricolor (negro y blanco con marcas de fuego en las extremidades).
Cuidados:Su pelaje corto exige pocos cuidados y su adiestramiento no es difícil.
Carácter: Aunque violento en su origen, una selección eficaz y otras aportaciones de sangre le convirtieron en un perro de carácter regular. A pesar de ser obstinado, se somete a la disciplina, y actualmente queda poco de su antigua ferocidad. Los ingleses y los americanos han conseguido incluso que gane concursos de obediencia, y puede decirse que actualmente es un perro obediente, afectuoso y sensible.

Historia: El Bull Terrier nació hacia 1.830, cuando los combates entre perros y toros eran muy populares en Inglaterra. Se consiguió a través de cruces entre el bulldog, del que conservó la agresividad, y el terrier blanco inglés, del cual heredó la agilidad. Parece que tiene también algo del Dálmata en su sangre.
Utilidad: Originariamente fue creado para participar en las luchas entre toros y perros. Su temperamento violento e incluso arisco y brutal al principio le hizo ser inestimable para la función para la que había sido destinado, ya que antes de soltar la presa se dejaba matar por su pesado antagonista. Cuando, en 1850, esas luchas fueron prohibidas se transformó en perro pastor y en fiel compañero del hombre.
Ventajas:
Pros:
- Buen guardián.
- Compañero adicto y discreto.

Doberman

La raza Doberman es una raza de perro doméstico, aunque suelen ser más utilizados como perros guardianes ya que tienen reputación de ser sumamente leales a sus dueños y cuidadosos de sus pertenencias.

Origen e historia del perro
La raza Doberman es una de las pocas que reciben el nombre en honor de una persona: Karl Friedrich Louis Doberman (1834-1894). Las versiones de por qué reciben su nombre son varias. La que más se acerca dice que el señor Dobermann confiscaba bienes y necesitaba un perro de grande y feroz. Dobermann encontró un perro callejero de raza desconocida y en él notó las cualidades que el deseaba y lo cruzó con el Pinscher. Ese fue el comienzo de lo que terminaría siendo el perro Doberman.

Fue Otto Göller el que estableció de forma definitiva esta raza a través de nuevos cruces, especialmente con el Terrier negro y con el Greyhound. Los primeros perros tenían un carácter bastante conflictivo, muy fiero y difícil de controlar. Pero con el tiempo, se lograron perros más estables y de dócil comportamiento.
Características Físicas

Es un perro con un físico grande. Es un perro musculoso aunque sin llegar el exceso. De perfil cuadrado, posee una espalda corta con un vientre firme y recogido. Las patas son muy fuertes, con las delanteras largas y musculadas. Los patas anteriores no son tan sólidas como las posteriores.

Posee una cabeza bastante huesuda, larga y un perfil afilado con un hocico de color oscuro y unos ojos almendrados, muy expresivos y con una mirada vigorosa. En los Doberman negros el color de los ojos es castaño. En los otros colores de pelo, el color de los ojos es igual al de las marcas del pelo.
El pelo es corto, liso y pegado a la piel. Al acariciarlo notaremos que no es sedoso aunque tampoco áspero.

Carácter del perro

Estamos hablando de un perro fiel, valiente, que cuida de los suyos y con una gran inteligencia. Puede ser un perro muy sociable pero para eso requiere una adecuada socialización durante los primeros meses de vida

Cuidados de la raza

El Doberman está considerado como uno de las razas más inteligentes. Pero debido a su fuerza física y a su temperamento, esta raza necesita una socialización temprana, un cuidado entrenamiento de obediencia y gran cantidad de ejercicio. No es una raza recomendada para aquellos dueños que no cuenten con tiempo para dedicarles, o que no tengan energía o experiencia.
El Doberman es un perro de trabajo muy inteligente, que adora aprender.
Fotos de la Raza Doberman


Pastor Aleman

Pastor Aleman

Raza grande

Origen: Alemania.
Peso y altura a la cruz:
Machos:
30-40 Kg. 60-65 cm.
Hembras: 22-32 Kg. 55-60 cm.
Color y pelaje: Negro con marcas de colores marrón, amarillo, gris claro o café-rojizo. Pelaje doble con lanilla interna. El pelo externo ha de ser duro, recto y bastante denso.
Trufa: Negra
El Pastor Alemán es una de las razas más populares, excelente trabajador, guardián, afectuoso y paciente con los más pequeños de la familia. La mayoría de sus cualidades son excelentes: olfato, inteligencia, agilidad, memoria, resistencia...
Clasificación
  • Clasificación FCI
    • Grupo 1, Sección 1: Perros de pastor. Alemania: Deutscher Schaferhund (166)
  • Clasificación AKC
    • Grupo 7, Herding Group
Origen
El origen de esta raza se remonta a 1899, año en que nació el club del perro pastor alemán. Se desarrolló mediante el cruce de perros pastores de distintas regiones de alemania. El estándar de la raza apenas ha variado desde su creación.
Curva de crecimiento del Pastor Alemán:
Curvas de Crecimiento del Pastor Aleman

Curva de crecimiento alta resolución (pdf), aprende como te pueden ayudar las curvas de crecimento para saber el peso final de tu cachorro
Sabías que:
  • Se le conoce también como ovejero alemán y durante mucho tiempo en paises como Inglaterra o EEUU se la llamaba pastor de Alsacia o Alsaciano. La razón es que se dio a conocer en Inglaterra después de la primera guerra mundial, una época no muy apropiada para que un perro llevase el apodo alemán. En 1971 el Kennel club Inglés aceptó el nombre actual de la raza.
  • El pastor alemán fue de gran utilidad en las dos guerras mundiales, donde se usaba para transportar botiquines, buscar heridos, como mensajero....
  • Durante la segunda guerra mundial se suspendió la exportación de perros a América, lo cual propició la aparición de notables diferencias en los pastores alemanes americanos.

Pitbull

Razas Pitbull

Origen e Historia del PitBull
Aunque el origen exacto del American Pitbull Terrier no se conoce, sus raíces apuntan en Inglaterra, en el siglo XVIII y IXX. Los American Pitbull Terrier fueron criados para dos fines: para combates contra toros (muy de moda en esa época) y para desplazar los rebaños de reses por los cazadores y los ganaderos.
Estos perros fueron llamados los "Bulldogs". (Los "Bulldog" antiguos no deben ser confundidos con los actuales Bulldogs de echo eran más parecidos con los actuales Pit bull). Esta es una teoría del origen de la raza.
Otra teoría dice que surgió del cruce del antiguo “Bulldog” y un Terrier.
Otra teoría dice que sus orígenes provienen de los antiguos “molosos” que eran utilizados en la guerra por los asirios en el año 2000 A.C. Estos perros eran potentes, fuertes y muy fieles. Lo que no esta claro si llegaron a Inglaterra por el comercio con los fenicios o fue por la guerra contra los romanos. Lo importante en este hecho es que cruzaron estos molosos con una raza que ya existía allí y que dieron perros más feroces que los molosos.
La evolución de los molosos Británicos dio lugar dos razas: "Bandog" y "Alaunt", razas que mas tarde darían lugar al Bulldog y al Mastiff.
Otra teoría dice que el APBT es la misma raza que el antiguo Bulldog y que se ha mantenido hasta nuestros orígenes.
Nadie puede asegurar a ciencia cierta la procedencia de esta magnifica raza, aunque cómo hemos visto hay varias teorías al respecto.


Características Físicas


Perro de cuerpo rudo, robusto y muy musculoso, aunque es corto, en cuanto a la largura. La cabeza tiene forma de cuña vista desde arriba y redonda vista desde el frente. La mandíbula de esta raza es característica con el llamado” cierre de tijera”, con los dientes bien encajados.
Es destacable su tren posterior, con una cadera larga, inclinada y ancha para garantizar una mayor potencia de arranque.
El hocico destaca por tener los orificios nasales anchos. Las orejas carecen de pliegues y son rectas. Ojos redondos y muy vivos.

Carácter del American PitBull Terrier

A pesar que el APBT ha sido criado históricamente para sobresalir en combate con otros perros, si el perro está bien criado desde cachorro nos daremos cuenta que tiene un temperamento extremadamente equilibrado, y contrario a la creencia popular, no es agresivo por naturaleza con los humanos. Lo que si es cierto es que, al llegar a adultos, algunos PitBulls pueden mostrar agresión hacia otros perros. Aunque esta agresividad puede disminuirse si desde cachorros se les junta con otros cachorros para que se acostumbren a otros perros y así disminuir casi por completo esa agresividad.
Tiene un carácter juguetón, son muy tozudos y muy inteligentes.
Son perros siempre dispuestos a hacer ejercicio, a satisfacer a su amo en todo lo que este les pida, por difícil o costoso que ello resulte, lo que hace que estos perros aprendan de una forma fácil y rápida. Les encanta ser felicitados y abrazados.
No se cansan nunca, rebosan energía y vitalidad fuera de lo normal. Sienten una gran devoción por su amo.


Cuidados de esta raza

Si hay un cuidado que necesita un PitBull es el ejercicio físico. No sólo disfrutan de mucha cantidad de ejercicio extenuante, es que ellos lo necesitan.
Si no tienes tiempo para ejercitar a tu perro regularmente, debes elegir otra raza. Lo mínimo que esta raza necesita es hacerle correr 30-45 minutos diarios. Si no puedes salir con ellos puedes hacerles correr en una cinta.
Asegúrate de no cansar a tu cachorro mientras aún se está desarrollando. El uso serio del ejercicio debería comenzar sólo luego de los 18 meses de edad.

lunes, 25 de julio de 2011

Descripción de las razas

Es difícil saber con exactitud cuantas razas de perros existen actualmente. La FCI (Fedération Cynologique Internationale) reconoce varios centenares de razas. Entre las distintas federaciones hay reconocidas unas 700 razas distintas aproximadamente. Ahora se le presentaran algunas razas de perros grandes.



A continuacion presentaremos alguns de las razas grandes:

Rottweiler

Descripción de la Raza
Origen: Alemania
Altura a la cruz: 61-68cm para los machos y 56-63 para las hembras
Peso:
Entre 40Kg (hembras) y 50Kg (machos) aproximadamente.
Apariencia: Es una raza grande, de aspecto robusto, fuerte, bien proporcionado y compacto. De hocico profundo y amplio, con la trufa negra. Orejas caídas, pequeñas y con forma triangular.
Pelaje y color: Lanilla interna y una capa externa de pelo de largura media, duro y bien fijo. El color es una seña de identidad de la raza. Son de negros con marcas pardo-rojizas bien delimitadas y situadas bajo la cola, en hocico, mejillas, garganta, pecho y extremidades principalmente. El tipo de pelo del Rottweiler no necesita un cuidado especial más allá de la higiene común.
Carácter: Los rottweilers son perros tranquilos, valientes, dóciles, amigables y obedientes. Su comportamiento con los niños es muy bueno y son excelentes guardianes, siempre atentos al entorno. No obstante, es un perro fuerte, con mucha energía, y por tanto es necesario que el dueño tenga la autoridad y experiencia necesaria para educarlo correctamente.
Con un ejercicio diario normal se adaptan sin problemas a la vida en apartamentos. Su esperanza de vida es de unos 11 años. Entre los problemas de salud más frecuentes se encuentra la displasia de cadera.

Los rottweilers no gozan de una gran popularidad entre quienes no conocen la raza, más bien podría decirse que gozan de mala reputación. Hay varias razones para ello, en parte se debe a cierta tendencia entre algunos criadores que buscan la selección de los ejemplares más dominantes. Películas muy conocidas como la profecía, donde se asocia a la raza con el anticristo, tampoco han ayudado a mejorar su imagen.

 Idóneos: El rottweiler bien criado es un animal amable, amante de la familia y guardián por naturaleza. El temperamento puede variar algunos son independientes, reservados y no muy amables mientras que otros son extravertidos y gregarios de todo el mundo es un perro grande. Es un perro activo y muy rápido a pesar que es un perro grande.



Origen

Como ocurre con todas las razas que llevan siglos con nosotros, el conocimiento sobre sus orígenes se ha ido perdiendo con el paso del tiempo. Existen diferentes hipótesis. La más aceptada es que sus antecesores eran perros tipo mastín que acompañaban a los romanos durante sus invasiones. Su nombre se debe al asentamiento que estos tenían en la región alemana de Rottweil. Allí, los antepasados de los actuales rottweilers eran utilizados como perros protectores y guiadores de ganado. Especialmente por los carniceros, de quienes se dice que, en sus salidas de la ciudad para buscar ganado, guardaban el dinero en un pequeño bolsillo atado al collar de sus perros. También se usaban como perros de tracción.